TALLER DE ARQUITECTURA
Con la incorporación del nuevo plan de estudios se incorporan los Talleres de Arquitectura, como asignatura en el Grado, impulsando una importante novedad en el modelo metodológico aplicado hasta entonces. El objetivo principal de las asignaturas de Taller es la integración de las distintas competencias en una propuesta arquitectónica que se asemeja a la realidad interdisciplinar de su futura práctica profesional. Es en el Taller de Arquitectura donde las distintas áreas de conocimiento comparten espacio y proyecto docente, mostrando su carácter transversal y la necesidad de conexión entre disciplinas intervinientes.
En cada cuatrimestre, el Taller de Arquitectura, se centra en un tipo de intervención que permite al estudiante desarrollar y poner en práctica los conocimientos adquiridos con las distintas asignaturas cursadas hasta el momento. A lo largo del Grado, se pueden diferenciar los pígrafes de CASA, BLOQUE, EQUIPAMIENTO, BARRIO, INFRAESTRUCTURA y REHABILITACIÓN con distinta ubicación según el objetivo de la temática.
En materia de construcción, el temario de cada curso aporta conocimientos que nos ayudan a tomar decisiones de diseño y configuración constructiva respecto al ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL y las SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS de los sistemas adoptados, las relacciones entre ellos y con el entorno, su actualización y evolución en el tiempo y, considerando en cualquiera de las decisiones, los criterios técnicos, sociales y medio ambientales que sean necesarios.
En general, y según el Programa, los estudiantes resolverán las propuestas de forma individual o en grupo y, persiguiendo distintos objetivos según el curso y las indicaciones de sus profesores. En cualquier caso, deberán ser capaz de abordar el proceso completo en el desarrollo de una propuesta de intervención abarcando las fases de toma de datos y análisis, ideación y proyecto.
Los trabajos de Taller aquí presentados, suponen una parte o la totalidad de la entrega según el interés despertado. A este respecto, el único objetivo de las prácticas mostradas es orientar sobre las posibles propuestas de entrega.
TALLER CASA
Asignatura perteneciente a 2º curso del Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Objetivo y Contenido del temario del curso:
En el TALLER CASA los estudiantes desarrollan una intervención en torno al epígrafe CASA. Los trabajos se centran en la vivienda unifamiliar, diseños de nueva planta o posible ampliaciones del programa ocupacional, para ello se tendrán en cuenta los conceptos de coste social y adaptación medioambiental desarrollando siempre la capacidad crítica y el compromiso ético con la sociedad y las condiciones de habitabilidad actuales. Se pretende que el estudiante obtenga la capacidad de abordar un proceso completo de desarrollo de una propuesta de intervención arquitectónica que abarque las fases de toma de datos, interpretación, elaboración y ejecución, en el ámbito de lo doméstico tal y como puede extraerse del Programa Docente.
Departamentos intervinientes:
ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN E INGENIERÍA DEL TERRENO
CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS I
EXPRESIÓN GRÁFICA Y ARQUITECTÓNICA
MATEMÁTICA APLICADA I
PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
HISTORIA, TEORÍA Y COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICAS
EJEMPLOS DE INTERÉS
1. DATOS DE PARTIDA:
Casas de estudio propuestas por el equipo docente en cada caso.
OTROS CASOS DE ESTUDIO SOBRE LOS QUE PUEDES TRABAJAR
2. TOMA DE DATOS Y FASE DE ANÁLISIS
En esta etapa de trabajo se espera recopilar información sobre el edificio propuesto, su ubicación y entorno, contexto histórico, así como sistemas constructivos que lo integran, instalaciones, etc. Muestra tu implicación y control sobre la meta propuesta en el Taller y las posibilidades de uso alternativas en el edificio.
OTROS EJEMPLOS: C2EPP01801 C2EEP11701 C2EEP103
3. FASE DE IDEACIÓN
En esta etapa de trabajo se muestra la línea/dirección que seguirá tu intervención, según el objetivo marcado en el Taller, como avance propuesto sobre el que se continuará el resto del cuatrimestre. Pueden incluirse gráficos y diagramas que muestren la evolución de ideas y facilite su comprensión. Las referencias externas presentadas deben ser de interés o representativas de tu propuesta.
OTROS EJEMPLOS: TACAMAQ TACAID1002
4. FASE DE INTERVENCIÓN
A partir de las ideas presentadas se desarrolla el proyecto o intervención profundizando en todos aquellos aspectos relevantes y necesarios para su completa definición. La ejecución de maquetas sobre la propuesta consolidan y ayudan a revisar cada decisión. En el área de construcción deberá quedar reflejada la materialidad de la propuesta (sistemas constructivos, revestimientos, etc).
FORMATO DE CONSTRUCCIÓN C1SEPRAC
FORMATO ACCIÓN TACA1803ACC
ENTREGA FINAL COMPLETA: PROYECTOTACA10 PORTFOLIOTACA1701
CONOCIMIENTOS QUE PUEDES APLICAR:
REFERENCIAS DEL CURSO C1 QUE TE PUEDEN AYUDAR EN EL DISEÑO:
- TEMA SOLEAMIENTO: PROYECCIÓN DE SOMBRAS C1SOP205B PROGRAMA HELIODÓN C1SOP305B
- TEMA ILUMINACIÓN NATURAL: PROGRAMA DIALUX C1ILP203B
- TEMA DEMANDA ENERGÉTICA: SOLUCIONES DE ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO PASIVO C1DEREAC04
- TEMA INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA: ESQUELETO ESTRUCTURAL Y ENVOLVENTE TÉRMICA C1IEP109
- TEMA CERRAMIENTOS: TIPOLOGÍA DE CERRAMIENTOS Y PARTICIONES INTERIORES C1CEP21701T
- TEMA CUBIERTAS: TIPOS DE FALDONES C1CUP101
OTRAS REFERENCIAS DE INTERÉS
REFERENCIAS DEL CURSO C2 QUE TE PUEDEN AYUDAR EN EL DISEÑO:
- TEMA REVESTIMIENTOS: TIPOS DE ACABADOS VERTICALES Y HORIZONTALES.
CONFERENCIA INVITADOS:
LECCIÓN MAGISTRAL impartida por Giacomo Di Ruocco (Profesor invitado de la Universidad de Salerno. Italia): LA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y SU EVOLUCIÓN CONSTRUCTIVA.
TALLER BLOQUE
Asignatura perteneciente a 2º curso del Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Objetivo y Contenido del temario del curso:
En el TALLER BLOQUE se desarrolla una intervención en torno al epígrafe BLOQUE, entendiendo como tal una edificación de varios niveles, de carácter residencial, abierta a incorporar usos complementarios y ubicada en un medio urbano. Para ello se tendrán en cuenta el soporte urbano-territorial y el programa ocupacional como clave de implantación de la propuesta y la adaptación medioambiental desarrollando siempre la capacidad crítica y el compromiso ético con la sociedad y las condiciones de habitabilidad actuales. Se pretende que el estudiante obtenga la capacidad de abordar un proceso completo de desarrollo de una propuesta de intervención arquitectónica que abarque las fases de toma de datos, interpretación, elaboración y ejecución, en el ámbito anteriormente definido. En este taller la escala de trabajo se reduce para dar cabida al diseño de vivienda/alojamiento colectivo, incorporando usos y espacios compartidos incluso como un conjunto híbrido tal y como puede extraerse del Programa Docente.
Departamentos intervinientes:
URBANÍSTICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN E INGENIERÍA DEL TERRENO
CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS I
PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
HISTORIA, TEORÍA Y COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICAS
EJEMPLOS DE INTERÉS:
1. DATOS DE PARTIDA
Casos de estudio propuestos por el equipo docente.
OTROS CASOS DE ESTUDIO SOBRE LOS QUE PUEDES TRABAJAR
2. TOMA DE DATOS Y FASE DE ANÁLISIS
En esta etapa de trabajo se espera recopilar información sobre el edificio propuesto, su ubicación, entorno, contexto histórico, así como sistemas constructivos que lo integran, instalaciones, etc. Muestra tu implicación y control sobre la meta propuesta en el Taller y las posibilidades de uso alternativas en el edificio. Si el análisis se desarrolla sobre varios edificios, resulta interesante un análisis comparativo de cada caso.
ANÁLISIS COMPARATIVO TABL1801VIDEO
3. FASE DE IDEACIÓN
En esta etapa de trabajo se muestra la línea/dirección que seguirá tu intervención, según el objetivo marcado en el Taller, como avance propuesto sobre el que se continuará el resto del cuatrimestre. Pueden incluirse gráficos y diagramas que muestren la evolución de ideas y facilite su comprensión. Las referencias externas presentadas deben ser de interés o representativas de tu propuesta.
OTROS EJEMPLOS TABLOMAQ TABL02ID TABL07C TABL08ID
4. FASE DE INTERVENCIÓN
A parir de las ideas presentadas se desarrolla el proyecto profundizando en todos aquellos aspectos relevantes y necesarios para su completa definición. La ejecución de maquetas, a distintas escalas contribuye a consolidar o revisar cada decisión. En el área de construcción deberá quedar reflejada la materialidad de la propuesta incorporando detalles constructivos correctos y bien definidos.
FORMATO DE CONSTRUCCIÓN TABLO06C
OTROS EJEMPLOS TABL02C TABL03C TABL04C TABL07E TABL07INS
FORMATOS ACCIÓN TABL1807ACC TABL1806ACC
ENTREGA FINAL COMPLETA: TABL01
CONOCIMIENTOS QUE PUEDES APLICAR
REFERENCIAS DEL CURSO C1 QUE TE PUEDEN AYUDAR EN EL DISEÑO:
- TEMA CALIDAD DE AIRE INTERIOR: DISEÑO DE ELEMENTOS DE VENTILACIÓN EN CUBIERTAS REFERENCIA FIG 2.2 CTE DB-HS 3
- TEMA CONFORT ACÚSTICO: AISLAMIENTO ACÚSTICO MEDIANERAS
- TEMA ELEMENTOS DE RELACIÓN: DISEÑO DE ESCALERAS C1ESP101
REFERENCIAS DEL CURSO C2 QUE TE PUEDEN AYUDAR EN EL DISEÑO:
- TEMA ESTRUCTURAS DE H.A: ESQUELETO ESTRUCTURAL C2EEP101
- TEMA FORJADOS UNIDIRECCIONALES DE H.A: DETALLES DE ENCUENTROS C2FOP309
- TEMA CERRAMIENTOS: ENCUENTROS C2CEP409 REFERENCIA PUNTOS SINGULARES CTE DB-HS 1
- TEMA CUBIERTAS: ENCUENTROS C2CUP206B REFERENCIA PUNTOS SINGULARES CTE DB-HS 1
- TEMA REVESTIMIENTOS: TIPOS DE ACABADOS VERTICALES Y HORIZONTALES (Incluso FÁBRICA DE LADRILLO CARA VISTA)
- SECCIÓN CONSTRUCTIVA
OTRAS REFERENCIAS DE INTERÉS:
REFERENCIAS DEL CURSO C3 QUE TE PUEDEN AYUDAR EN EL DISEÑO:
- FACHADA DE LADRILLO CARA VISTA
- FORJADOS RETICULARES
- MUROS DE SÓTANO. REFERENCIA DRENAJE APÉNDICE C CTE DB-HS2
REFERENCIAS DEL CURSO C4 QUE TE PUEDEN AYUDAR EN EL DISEÑO:
- ENVOLVENTES LIGERAS Y FACHADAS PREFABRICADAS
TALLER EQUIPAMIENTO
Asignatura perteneciente a 3º curso del Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Objetivo y Contenido del temario del curso:
En el TALLER EQUIPAMIENTO se desarrolla una intervención en torno a este epígrafe, entendiendo los equipamientos como piezas urbanas de carácter público que configuran ciudad y que albergan valores simbólicos, funcionales y de uso. las propuestas de estudio y/o diseño se centran en edificios de oficinas, colegios, pabellones y su entorno. Para ello, se tendrá en cuenta el desarrollo de la capacidad crítica y el compromiso con la sociedad, la cultura y las condiciones y requerimientos actuales.
Se pretende que el estudiante obtenga la capacidad de abordar un proceso completo de desarrollo de una propuesta de intervención arquitectónica que abarque las fases de toma de datos, interpretación, elaboración y ejecución en el ámbito del Equipamiento tal y como puede extraerse del Programa Docente.
Departamentos intervinientes:
URBANÍSTICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN E INGENIERÍA DEL TERRENO
CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS I
EXPRESIÓN GRÁFICA Y ARQUITECTÓNICA
PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
EJEMPLOS DE INTERÉS
ENTREGA FINAL COMPLETA TAEQ1701
TALLER BARRIO
Asignatura perteneciente a 3º curso del Grado en Fundamentos de la Arquitectura.
Las asignaturas de construcción no participan directamente en este Taller.
Objetivo y Contenido del temario del curso:
En el TALLER BARRIO se desarrolla una intervención en torno al epígrafe BARRIO, entendido éste como un fragmento urbano coherente (desde lo social y/o desde lo morfológico) de ciudad existente de carácter básicamente residencial donde exista la necesidad de recualificación urbana y en el que, a partir del reconocimiento de la pertenencia del barrio seleccionado al sistema urbano, desarrollar una intervención a escala intermedia, bajo la óptica del entendimiento conjunto del tejido edilicio, el espacio urbano así como el soporte socioeconómico.
Asimismo, este epígrafe ha de interpretarse como la definición de estrategias de intervención que construyan sentido urbano y territorial, a través de la capacidad de negociación con las preexistencias y sobre lo construido o las obsolescencias urbanas y territoriales, fomentando el carácter híbrido y la compatibilización de paisajes y naturalezas en el marco de un desarrollo sostenible tal y como puede extraerse del Programa Docente.
Departamentos intervinientes:
URBANÍSTICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
EXPRESIÓN GRÁFICA Y ARQUITECTÓNICA
PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
HISTORIA, TEORÍA Y COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICAS
EJEMPLOS DE INTERÉS
FASE DE ANÁLISIS GIFTABA1701
ENTREGA FINAL COMPLETA TABA1701
TALLER INFRAESTRUCTURA
Asignatura perteneciente a 4º curso del Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Objetivo y Contenido del temario del curso:
En el TALLER INFRAESTRUCTURA se desarrolla la intervención entendiendo las Infraestructuras como aquellas redes que estructuran el territorio y la ciudad. El estudio o diseño en este epígrafe se llevará a cabo sobre edificios ligados a las comunicaciones (aeropuertos, estaciones, puentes, etc), producción (bodegas, fábricas, ...) y almacenaje (depósitos, ...) así como sobre cualquier elemento urbano o territorial relacionado o que los relacione. Para ello, se tendrá en cuenta el desarrollo de la capacidad crítica y el compromiso con la sociedad, la cultura y las condiciones y requerimientos actuales. Se definirán estrategias de articulación con las infraestructuras urbanas en el contexto concreto de la intervención propuesta, incidiendo en los aspectos medioambientales de dichas infraestructuras. Se realizarán tomas de datos, levantamientos y análisis interpretativos de infraestructuras territoriales y urbanas desde un enfoque complejo de la sostenibilidad como interacción de sus dimensiones ambiental, social y económica.
Se aportarán y ponderarán criterios para materialización de las infraestructuras, en cuanto a productos, diseño de sistemas constructivos y estructurales, trazado, sostenibilidad, todo ello teniendo en consideración el contexto físico, territorial, histórico, cultural, técnico y normativo que requiera la propuesta de intervención arquitectónica, como resultado del análisis previo tal y como puede extraerse del Programa Docente.
Departamentos intervinientes:
URBANÍSTICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN E INGENIERÍA DEL TERRENO
CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS I
PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
EJEMPLOS DE INTERÉS
ENTREGA FINAL COMPLETA TAINFPC1701 TAINFPC02
TALLER REHABILITACIÓN
Asignatura perteneciente a 4º curso del Grado en Fundamentos de la Arquitectura.
Objetivo y Contenido del temario del curso:
En el TALLER REHABILITACIÓN los estudiantes desarrollan una intervención en torno al epígrafe REHABILITACIÓN. Debe considerarse que intervenir para recuperar o mejorar una actividad, una funcionalidad, su actualización técnica o proponer un nuevo uso o sentido a una arquitectura existente, es un proceso intelectual que exige profundidad de conocimiento, capacidad crítica y un adecuado entendimiento de las condiciones sociales, económicas, culturales..., en las que, irremediablemente, ha de entenderse el deseo y la necesidad de una intervención de rehabilitación. El estudio o diseño en el taller se centra en edificios deteriorados o pendientes de actualización. La rehabilitación se aplica en ellos a partir del estudio de su estado actual, caracterización de lesiones/defectos y nuevas necesidades técnicas o de uso que permiten propuestas de reparación sobre lo existente.
La propuesta de intervención arquitectónica deberá demandar diversas actividades y acciones como toma de datos, reconocimiento de la componente urbana y/o territorial asociada a problemas de deficiencia y obsolescencia en el área de intervención, análisis y definición de sistemas constructivos, estructurales e instalaciones existentes, identificando su materialidad y detectando sus carencias y patologías, elaboración de ideas y del proyecto de intervención hasta su concreción y comprobación final. Asimismo, aprender metodologías y estrategias de levantamiento y análisis de los edificios y/o fragmentos urbanos sobre los que se va a intervenir así como de su contexto urbano-paisajístico y temporal. Durante el cuatrimestre, se debe desarrollar un trabajo que se aproxime a una escala de ejecución donde se especifique, con el detalle y la precisión requerida, el dimensionado de todos los componentes, los materiales y sus especificaciones. Todo ello sobre una parte del proyecto de dimensión adecuada para poder ser abordada en los tiempos docentes en los que se estructura el taller tal y como puede extraerse del Programa Docente.
Departamentos intervinientes:
ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN E INGENIERÍA DEL TERRENO
CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS I
EXPRESIÓN GRÁFICA Y ARQUITECTÓNICA
PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
HISTORIA, TEORÍA Y COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICAS
EJEMPLOS DE INTERÉS
1. DATOS DE PARTIDA:
Casos de estudio pendientes de intervención propuestos por el equipo docente.
2. TOMA DE DATOS Y ANÁLISIS
En esta primera etapa se espera recopilar información sobre el edificio propuesto, su ubicación, entorno, contexto y evolución histórica, así como los sistemas constructivos originales y agregados a lo largo del tiempo, posibles ampliaciones, instalaciones, cambios de uso, etc. Por otra parte, será necesaria la identificación y caracterización de los defectos y lesiones que se presentan como estado actual en el edificio.
OTROS EJEMPLOS TAREAN1807 TAREAN1701 TARE1704 TARE17042
3. FASE DE IDEACIÓN
En esta etapa de trabajo se muestran las estrategias que seguirá la intervención, según el objetivo marcado en el Taller. Pueden incluirse gráficos y diagramas que muestren la evolución de ideas y facilite su comprensión. Las referencias externas presentadas deben ser de interés o representativas de tu propuesta. Resulta recomendable considerar el estado original como referencia en cualquier intervención. Refeja graficamente este paso.
OTROS EJEMPLOS TAREG6VIDEO TAREG61801 TAREID1809 TAREID1802 TAREP1702 TARE17020
4. FASE DE PROYECTO
A partir de las ideas presentadas en la etapa anterior se desarrolla el proyecto completo profundizando en aquellos aspectos relevantes y necesarios para su completa definición. La ejecución de maquetas, a distintas escalas contribuye a consolidar o revisar cada decisión. En el área de construcción deberán quedar resueltos los detalles constructivos que sean necesarios para la posible ejecución de la propuesta, incorporando especificaciones técnicas y dimensionales adecuadas y ajustadas a la normativa correspondiente.
FORMATO CONSTRUCCIÓN TARE17021 TARE17022
OTROS EJEMPLOS TAREG6C TARE17071 TARE1707 TAREC1822
ENTREGA FINAL COMPLETA TAREPC1801 TAREPCG61701 TAREO2
CONOCIMIENTOS QUE PUEDES APLICAR:
El Taller Rehabilitación pone en práctica los conocimientos adquiridos sobre sistemas constructivos y revestimientos tradicionales al aplicarse sobre edificios más o menos históricos pero, en cualquier caso ya construidos. El deterioro que manifiestan hacen necesaria la intervención sobre ellos. Asimismo, la mayoría de actuaciones implican recurrir a soluciones constructivas más o menos novedosas que deberán convivir con las tradicionales ya originales en el edificio.
Las referencias aportadas recuperan los conocimientos adquiridos en los primeros cursos del Grado sobre soluciones tradicionales y la incorporación de sistemas ligeros, impartidos en cursos más avanzados.
REFERENCIAS DEL CURSO C1 QUE TE PUEDEN AYUDAR EN EL DISEÑO:
- TEMA FORJADOS: REPASO TIPOS (MADERA, CERÁMICO, MIXTOS)
- TEMA CERRAMIENTOS: REPASO TIPOS (TAPIAL, ADOBE, PIEDRA, LADRILLO)
- TEMA CUBIERTAS: REPASO TIPOS (AZOTEAS TRADICIONALES, TEJADOS)
REFERENCIAS DEL CURSO C2 QUE TE PUEDEN AYUDAR EN EL DISEÑO:
- TEMA REVESTIMIENTOS VERTICALES Y HORIZONTALES
- TEMA CIMIENTOS: CIMENTACIÓN DIRECTA
REFERENCIAS DEL CURSO C3 QUE TE PUEDEN AYUDAR EN EL DISEÑO:
- MUROS DE SÓTANO Y CONTENCIÓN
REFERENCIAS DEL CURSO C4 QUE TE PUEDEN AYUDAR EN EL DISEÑO:
- SISTEMAS CONSTRUCTIVOS LIGEROS (FORJADOS DE MADERAS)
- ENVOLVENTES LIGERAS Y FACHADAS PREFABRICADAS (METÁLICAS)
REFERENCIAS DEL CURSO C5 QUE TE PUEDEN AYUDAR EN EL DISEÑO:
- DEFECTOS Y LESIONES (CARACTERIZACIÓN Y OBRAS DE REPARACIÓN)
OTRAS REFERENCIAS DE INTERÉS:
- CONSTRUCCIONES DE TIERRA, PIEDRA, LADRILLO Y MADERA
Pendiente de actualizar
SUPERVISA TU INTERVENCIÓN ANTES DE ENTREGARLA! TARESUP
TALLER CIUDAD
Asignatura perteneciente a 5º curso del Grado en Fundamentos de la Arquitectura.
Las asignaturas de construcción no participan directamente en este Taller.
Objetivo y Contenido del temario del curso:
El objetivo principal del TALLER CIUDAD será la integración del conocimiento sobre la ciudad como materia de análisis, interpretación e intervención. Este objetivo se contempla y realiza desde la multidisciplinariedad, obligada por la complejidad del hecho urbano. Se tendrá en cuenta el desarrollo de la madurez necesaria en la capacidad crítica en torno a la ciudad como hecho poliédrico, (histórico, social, cultural, espacial…etc). Se pretende que el alumno obtenga la capacidad necesaria para abordar y definir una “estrategia de intervención y transformación” del hecho urbano, considerado como globalidad; que abarque las fases de conocimiento, interpretación y la elaboración del propio proyecto de ciudad.
La forma de trabajo deberá ser adaptada y consecuente con la magnitud de la complejidad urbana, acompasando los procesos de configuración a todos los niveles comprendidos, tanto gráficos como estratégicos, así como el diseño espacial, la funcionalidad y la materialidad de los propios ámbitos urbanos, dando valor a la idoneidad de la integración y pertinencia de los mismos y desde la fase analítica, para adecuar la estrategia propuesta a las condiciones requeridas tal y como puede extraerse del Programa Docente.
Departamentos intervinientes:
URBANÍSTICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
EXPRESIÓN GRÁFICA Y ARQUITECTÓNICA
PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
HISTORIA, TEORÍA Y COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICAS
EJEMPLOS DE INTERÉS
Pendiente de actualizar