
ESCALERAS
El índice del tema seguido en el aula, se corresponde con los siguientes puntos:
1. REPASO:
LO QUE DEBES RECORDAR DE CONSTRUCCIÓN 1
ELEMENTOS DE UNA ESCALERA
2. NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO.
- CTE DB-SUA
- CTE DB-SI
3. REQUISITOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN. ESTABILIDAD Y CONFORT.
TRAMO Y PELDAÑO
ZANCA. PREDIMENSIONADO Y ARMADO DE LA LOSA DE H.A.
PROTECCIONES LATERALES. SEGURIDAD DE USO Y CONSTRUCCIÓN.
ACABADOS. SEGURIDAD EN USO.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD 1:
OBJETIVO: CONTENIDOS ESENCIALES. Con esta actividad se pretende repasar los conocimientos conceptuales y procedimentales con los que el estudiante se enfrenta al tema de Escaleras en la asignatura de Construcción 2 y avanzar sobre el comportamiento estructural de la zanca y apoyos.
CONCEPTOS QUE DEBES CONTROLAR ANTES DEL INICIO DE LA ACTIVIDAD:
Tipos de escaleras; zanca, peldaños y protecciones según uso, geometría, etc.
ENUNCIADO: ACT ESC 1
ACTIVIDAD 2:
OBJETIVO: CONTENIDOS ESENCIALES. Con esta actividad se pretende repasar los conocimientos conceptuales y procedimentales con los que el estudiante se enfrenta al tema de Escaleras en la asignatura de Construcción 2 y revisar el contenido de los planos de diseño y replanteo como parte del Proyecto de Ejecución.
CONCEPTOS QUE DEBES CONTROLAR ANTES DEL INICIO DE LA ACTIVIDAD:
¿Qué elementos deben contener y quedar reflejados y dimensionados en el Plano de diseño de la escalera?, ¿y en un plano del forjado de piso?
¿Qué relación adecuada de uso y accesibilidad deben cumplir la huella y conta-huella de un peldaño?
ENUNCIADO: ACT ESC 2
CONTINÚA PRECTICANDO CON EL TEMA:
En el caso de estudio proporcionado:
Define el hueco dentro del cual se desarrolla la escales, sus dimensiones y altura entre plantas a salvar. Diseña la escalera acorde con cada proyecto indicando en planta y sección todos los elementos necesarios para su correcta ejecución así como el detalle constructivo del pedaño.
PRÁCTICAS SEMANALES
ENUNCIADO Práctica 1: DISEÑO Y REPLANTEO DE LA ESCALERA
Objeto de la práctica:
Se valorará la limpieza y claridad de interpretación de los planos así como su contenido y la decisión de diseño reflejada.
EJEMPLO C2ESP101
OTROS EJEMPLOS C2ESP102 C2ESP103 C2ESP104
SUPERVISA TU PRÁCTICA ANTES DE ENTREGARLA!
PRÁCTICA FINAL DEL CURSO
LO QUE DEBES RECORDAR AL FINALIZAR EL TEMA
Diseñar los tramos y peldaños de una escalera de acuerdo con su uso y ubicación.
Definir materiales y productos, dimendiones, solución de apoyo y posibles anclajes que garanticen la estabilidad del sistema.
Conocer la disposición constructiva de las soluciones de armado en los elementos de hormigón.
Predimensionar y calcular el canto mínimo, espesores, longitudes de anclaje, cuantía, etc de la losa de hormigón armado.
Conocer el contenido de un plano de diseño y replanteo de una escalera en un Proyecto de Ejecución.
AUTOEVALUACIÓN
- ¿Qué elementos representarías en el plano de diseño/replanteo de una escalera?
- ¿En función de que valores calcularías el canto mínimo de la losa de una escalera de hormigón armado?
- ¿Qué documentos del CTE debes conocer para diseñar una escalera en un edificio residencial?
- ¿Cuál es la relación mínima que deben cumplir la huella y contrahuella de cada peldaño?
- ¿Cuántos peldaños puedes disponer sin meseta en las zonas comunes de un edifico residencial?
- ¿Qué es una escalera con ojo?
- ¿Qué son escalones compensados?
- ¿Qué anchura no computa en el ancho útil de una escalera con trazado curvo según el CTE DB SUA?
- ¿Pueden disponerse peldaños aislados en zonas de circulación según el CTE?
- ¿Cuál es el ancho mínimo de la meseta en una escalera?
- ¿Qué aspectos del diseño de una escalera deben considerarse para seguridad contra incendios?
- ¿Qué características le pedirías al revestido del peldaño de una escalera?
- Define los elementos que componen un peldaño de escalera y, dimensiones mínimas que se deben respetar para su correcto diseño en una vivienda unifamiliar.
- Representa gráficamente el armado de una zanca de escalera de hormigón armado, de un tramo con meseta de arranque y desembarco.
- ¿Cuál es la longitud de solape inferior de la armadura longitudinal superior de la losa de una escalera?
- Dibuja el tramo de una escalera de 4 m de luz, apoyada en el extremo inferior en un muro de carga y, en el extremo superior en viga de cuelgue. Disposición y armado.