INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA
El índice del tema seguido en el aula, se corresponde con los siguientes puntos:
- Conceptos/definiciones: ELEMENTO ESTRUCTURAL, ENVOLVENTE, PARTICIONES INTERIORES…
- Función/misión de cada sistema constructivo.
- Exigencias del CTE.
- Clasificación/Tipos según material, forma, posición, recepción/trasmisión de cargas, espesor, etc.
- Ejemplos: muros, cerchas, emparrillados, pilares, losas, MURO PORTANTE INTERIOR, MURO PORTANTE EXTERIOR (ENVOLVENTE TÉRMICA), CERRAMIENTO EXTERIOR NO PORTANTE, CERRAMIENTO MEDIANERO, FORJADOS DE MADERA , FORJADOS UNIDIRECCIONALES DE HORMIGÓN ARMADO, CUBIERTAS DE SOPORTE INCLINADO , PARTICIONES DE TABIQUE…
MAPA DE CONTENIDOS
RESUMEN DEL TEMA
REFERENCIA C1IERE02
ACTIVIDADES
ENUNCIADO Práctica 1: ESQUELETO DEL EDIFICIO
Objeto de la práctica:
Ser capaz de distinguir en el edificio propuesto, los elementos estructurales que lo sustentan, de aquellos elementos que lo cierran o envuelven.
Datos de partida:
Documentación facilitada sobre el Proyecto original y posibles adaptaciones al temario de la asignatura.
Contenido de la entrega:
El estudiante deberá presentar en un formato A3 una volumetría del edificio en la que diferencien los elementos estructurales verticales (pilares o muros), cerramientos perimetrales (fachadas) y particiones interiores.
Se valorará la limpieza y presentación del resultado a fin de distinguir la cualidad de cada uno de los elementos que se reflejen.
EJEMPLOS
EJEMPLO C1IEP101
OTROS EJEMPLOS C1IEP103
SUPERVISA TU PRÁCTICA ANTES DE ENTREGARLA!
PRÁCTICAS SUPERVISADAS: C1IEP102SUP
AUTOEVALUACIÓN
- ¿Qué es la estructura de un edificio?
- ¿Qué misión cumple?
- ¿Cuáles son los tipos de estructuras que conoces según su geometría o forma?
- Clasifica los sistemas estructurales según el material/producto utilizado.
- Clasifica los sistemas estructurales según su posición en el edificio. ¿Cómo reciben y transmiten la cara?
- ¿Qué le exige el CTE a una estructura?
- Componentes del hormigón.
- ¿Qué acciones pueden actuar sobre la estructura de un edificio?
- ¿Qué es una deformación?
- ¿Qué es la armadura activa?
- ¿Qué es la armadura pasiva de un elemento estructural de hormigón?
- ¿Qué son las cerchas?
- ¿Qué es un pórtico?
- ¿Qué es una crujía?
- ¿Qué dimensión y materiales debe tener un cerramiento de fábrica de ladrillo para que pueda considerarse como estructural?
- ¿Qué significa que un elemento está hormigonado “in situ”?
- ¿Qué características tienen los sistemas estructurales de barras?
- ¿Qué es un forjado?
- ¿Qué son los nervios de un forjado? ¿Cómo pueden transmitir la carga que reciben?
- ¿Qué es un dintel?
- ¿Qué es una bovedilla?
- ¿Qué es una jácena? ¿Qué es un zuncho?
- ¿Qué es el encofrado?
- Función de un puntal
- ¿Qué es una zanca de escalera?
- ¿Qué es un emparrillado?
- ¿Qué propósito tienen los huecos longitudinales de las placas alveolares?
- ¿Qué dimensiones mínimas pueden tener un pilar de hormigón?
- ¿Cómo transmite la estructura la carga al terreno?
- ¿Qué son las juntas de dilatación estructural?
- ¿Cada cuanto se colocan juntas de dilatación en una estructura de HA? ¿Y en una estructura metálica?
- ¿Para qué sirve la armadura de espera en una estructura de HA?
- ¿Para qué sirve el recubrimiento de la armadura de HA?
CUESTIONES AUTOEVALUACIÓN RESUELTAS C1IEAUTORE