CIMIENTOS
El índice del tema seguido en el aula, se corresponde con los siguientes puntos:
- Conceptos/definiciones: TERRENO, MOVIMIENTO DE TIERRAS, CIMIENTO, SANEAMIENTO
- Función/misión de cada elemento.
- Clasificación/Tipos según profundidad, cargas, etc.
- Ejemplos: ZAPATAS, LOSA, PILOTES,…
- Caso particular: ZAPATA AISLADA DE HORMIGÓN ARMADO.
- Encuentros y puntos singulares.
MAPA DE CONTENIDOS
RESUMEN DEL TEMA
ACTIVIDADES
ENUNCIADO Práctica 1: DISEÑO Y REPLANTEO DE LA CIMENTACIÓN
Objetivo:
A partir del análisis estructural realizado durante el curso, deberán estudiarse los cimientos del edificio, sus elementos y dimensiones así como la compatibilidad con el diseño de la red de saneamiento correspondiente.
Datos de partida:
Planos de la vivienda.
Profundidad del firme.
Dimensiones de las zapatas y elementos de arriostramiento.
REFERENCIA REFEMASESA01 REFEMASESA02
Contenido de la entrega:
La entrega incluirá el diseño en planta del replanteo de los elementos de cimentación y alcantarillado correspondientes, sus identificación, dimensiones y cotas.
Asimismo, se incluirá un detalle constructivo completo del cimiento y su encuentro con la fachada desde el firme hasta el forjado de planta baja o, en su caso, de la solera sobre el terreno. Dicha sección contendrá las especificaciones técnicas y dimensionales necesarias para su correcta ejecución.
EJEMPLOS:
EJEMPLO C1CIP101
OTROS EJEMPLOS C1CIP102 C1CIP103 C1CIP104
SUPERVISA TU PRÁCTICA ANTES DE ENTREGARLA!
PRÁCTICAS SUPERVISADAS C1CISUP1171
AUTOEVALUACIÓN
- ¿Qué es un cimiento?
- ¿Qué cargas/acciones que llegan al cimiento?
- ¿Cómo se transmite la carga al terreno?
- Clasifica los tipos de terreno según el CTE.
- ¿Qué debe incluir un estudio geotécnico?
- ¿Qué es el firme?
- ¿Según qué factor se clasifican los terrenos favorables?
- ¿Se puede sustituir el suelo sobre el que se va a cimentar?
- ¿Qué es el talud natural de un terreno?
- Diferencia entre compactación y consolidación.
- ¿Qué es la entibación?
- ¿Qué es la tensión admisible de un terreno?
- Describe 3 tipos de excavaciones según sea el proceso de ejecución con la cimentación.
- ¿Qué es un “asiento” del terreno? ¿Y un “asiento diferencial”?
- Describe 3 tipos de excavaciones según el volumen de tierras y la geometría de excavación.
- Factores de los cuales va a depender la elección de los cimientos.
- Clasifica los tipos de cimentación.
- Dibuja 5 tipos de cimentación superficial-
- ¿Qué es una zapata corrida?
- ¿Cómo se denominan las vigas que unen los cimientos? ¿Cuál es su objetivo?
- ¿Qué es una viga centradora?
- ¿Qué es un pilote?
- ¿Cuáles son las recomendaciones para el diseño de cimientos superficiales? Representa gráficamente estas indicaciones.
- Representa gráficamente el detalle constructivo del encuentro de un cerramiento de fachada, su apoyo en el forjado sanitario y los elementos del cimiento correspondientes.
- ¿Qué diferencia hay entre zapata rígida y flexible?
- ¿Qué elementos deben aparecer reflejados en un plano de replanteo de cimentación?
CUESTIONES AUTOEVALUACIÓN RESUELTAS C1CIAUTORE