CERRAMIENTOS Y PARTICIONES
El índice del tema seguido en el aula, se corresponde con los siguientes puntos:
- Conceptos/definiciones: ENVOLVENTE TÉRMICA, COMPARTIMENTACIÓN.
- Función/misión.
- Clasificación/Tipos según material, forma, posición, espesor, misión, etc.
- Ejemplos: TAPIAL, MAMPUESTOS, ALBAÑILERÍA…
- Requisitos de diseño: ESTABILIDAD, HABITABILIDAD Y ORNATO.
- Caso particular: CERRAMIENTOS DE FÁBRICA DE LADRILLO:
- Material, espesor,
- Arriostramiento, atado, armado.
- Juntas, rozas.
- Estanqueidad al agua, aislamiento térmico, PCI.
- Encuentros y puntos singulares.
MAPA DE CONTENIDOS
RESUMEN DEL TEMA
ACTIVIDADES
ENUNCIADO Práctica 1: EL LADRILLO
Objeto de la práctica:
Conocer los distintos tipos y características constructivas de algunas de las piezas de ladrillo cerámico de uso más habitual.
Datos de partida:
CTE DB SE-F
Contenido de la entrega:
El ejercicio solicitado incluirá los distintos tipos de ladrillo según el CTE indicando el nombre de sus caras y aristas.
Asimismo, se representarán los posibles cerramientos a ejecutar, sus dimensiones y la pieza de ladrillo oportuna según el caso.
EJEMPLOS:
EJEMPLO C1CEP101
OTROS EJEMPLOS C1CEP102 C1CEP103 C1CEP104 C1CEP107 C1CEP109
SUPERVISA TU PRÁCTICA ANTES DE ENTREGARLA!
PRÁCTICAS SUPERVISADAS C1CESUP1171
ENUNCIADO Práctica 2: REPLANTEO DE LA ALBAÑILERÍA
Objeto de la práctica:
Conocer el contenido de un plano de replanteo de la albañilería como parte del Proyecto de Ejecución así como, identificar y caracterizar los tipos de cerramientos existentes en una vivienda del tipo elegido.
Datos de partida:
Planos de la vivienda del curso
REFERENCIA REFACOT01 REFC1REV01
CTE DB SE-F
TUTORIAL C2CETU01
Contenido de la entrega:
El plano de replanteo incluirá las plantas de la vivienda sobre las que se identificarán los distintos tipos de cerramientos, sus dimensiones y posición.
Es importante completar el replanteo con un cambio en la escala de dibujo que permita representar los detalles “tipo” de los cerramientos existentes, sus dimensiones y especificaciones técnicas.
De igual forma, será necesario el replanteo de alturas de cualquier elemento de albañilería existente y la posición de los huecos en los alzados.
EJEMPLOS:
OTROS EJEMPLOS C1CEP202r C1CEP202t C1CEP208r C1CEP201t C1CEP205t C1CEP204t C1CEP211r
SUPERVISA TU PRÁCTICA ANTES DE ENTREGARLA!
PRÁCTICAS SUPERVISADAS C1CESUP2171 C1CESUP2171R C1CESUP2171T
ENUNCIADO Práctica 3: ENCUENTROS Y PUNTOS SINGULARES
Objeto de la práctica:
Conocer las soluciones constructivas propuestas por el CTE acerca de los encuentros del cerramiento de fachada con otros elementos.
Datos de partida:
CTE DB SE-F
CTE DB HS-1
Contenido de la entrega:
El formato incluirá los detalles constructivos de los cinco encuentros de la fachada con los forjados de planta baja y primera, el dintel, alfeizar y terreno. Asimismo, cada detalle se presentará con sus especificaciones técnicas y dimensionales completas.
EJEMPLOS:
EJEMPLO C1CEP303
OTROS EJEMPLOS C1CEP301
SUPERVISA TU PRÁCTICA ANTES DE ENTREGARLA!
ENUNCIADO Práctica 4: LAS CARPINTERÍAS
Objeto de la práctica:
Conocer la geometría y aportaciones de los nuevos diseños y su integración en la envolvente (estanqueidad, aislamiento térmico, acústico, etc).
Datos de partida:
CTE DB HE-1
CTE DB HS-1 y HS-3
CTE DB HR
REFERENCIA CARPINTERÍAS
Contenido de la entrega:
Representación gráfica de la carpintería.
Se valorará el detalle constructivo, la inclusión en el hueco y las especificaciones técnicas y dimensionales del producto.
EJEMPLOS:
EJEMPLO C1CEP402
OTROS EJEMPLOS C1CEP403 C1CEP404 C1CEP405
SUPERVISA TU PRÁCTICA ANTES DE ENTREGARLA!
AUTOEVALUACIÓN
- ¿Qué misiones puede cumplir el cerramiento en un edificio?
- Clasificación de los cerramientos según su posición en el edificio.
- ¿Qué tipos de cerramientos hay en función del material?
- ¿Qué tres requisitos deben tenerse en cuenta en un cerramiento?
- ¿Qué debemos tener en cuenta para que los cerramientos sean estables frente a cargas verticales?
- ¿Qué vuelo de un cerramiento de fachada puede sobresalir (volar) sobre el forjado sin que pierda su estabilidad?
- Un muro de 24m de grosor, ¿puede sobresalir 10 cm del forjado donde está apoyado?
- ¿Qué tipo de mortero unirá las piezas de ladrillo de un muro portante?
- ¿De qué manera se puede mejorar la resistencia o estabilidad de un muro a cargas horizontales?
- ¿Qué es una fábrica armada?
- ¿Qué significa que un cerramiento forme parte de la envolvente térmica del edificio?
- Menciona 4 aparejos de muros y representa gráficamente
- ¿Qué es un muro doblado?
- ¿Cuántos centímetros son medio pie de ladrillo? ¿Qué otro nombre recibe?
- ¿Qué es la fábrica sustentada?
- ¿Qué son los ladrillos Clinker y adoquines cerámicos?
- ¿Puede tener huecos un ladrillo macizo?
- ¿Qué diferencia hay entre la hidrofugación por inmersión y por difusión o aspersión?
- ¿Qué diferencia hay entre un muro trasdosado y un muro capuchino?
- ¿Qué significa el “5” en un mortero M-5a? ¿Dónde se utiliza?
- ¿Qué es el origen de replanteo?
- ¿Qué son los ladrillos prensados?
- Nombra 5 tipos de ladrillos y dibújalos
- Nombra las caras y artistas de un ladrillo
- Clasifica los ladrillos por el porcentaje de huecos.
- Componentes del mortero.
- Describe tres tipos de morteros, su nomenclatura y usos.
- ¿Es aconsejable utilizar un mortero M-7ª para las tejas de un tejado? Justifica tu respuesta.
- Si en un cerramiento no existen juntas de dilatación, ¿qué podrá ocurrir? ¿Cada cuanto es recomendable silbarlas?
- En la disposición de un dintel, ¿qué grosor será el adecuado para que este dintel descargue a sus laterales?
- ¿Qué misión tiene el goterón?
- ¿Qué es la junta de solidarización de un cerramiento?
- ¿Por qué se coloca alicatado como revestimiento de cuartos húmedos?
- ¿Cómo se evita el ascenso de agua por capilaridad en el encuentro del cerramiento con el terreno? Dibújalo
- ¿Cómo puede evitarse la condensación en la cámara de aire de la envolvente?
- Representa gráficamente los siguientes elementos: 1 pie cámara y tabique, 1 pie, 1 pie y medio, ½ pie. ¿Dónde podemos recurrir a cada solición en un edificio?
- ¿Qué diferencia existe entre la construcción con adobe y tapial?
- ¿Qué es una citara?
- Diferencias entre tabique y tabicón.
- ¿Cuáles son las partes del hueco en el cerramiento?
- ¿Para qué se utiliza el ladrillo de rasilla? Dibuja un ejemplo.
- Para cargas estructurales, ¿qué tipo de fábrica se utiliza y con qué mortero se toma?
- ¿Qué es el embarrado?
- Representa gráficamente el encuentro de un cerramiento de fachada envolvente con el forjado y el dintel.
- Representa gráficamente en sección y planta el encuentro de la carpintería con el cerramiento de fachada.
CUESTIONES AUTOEVALUACIÓN RESUELTAS C1CEAUTORE